ING. LUCAS MAGLIO – «Acuicultura, la próxima revolución en la producción de alimentos»

Escrito por Seminario Acsoja el . Posteado en Novedades

La Acuicultura es la actividad productiva con mayor crecimiento en los últimos 30 años a nivel mundial, y en la que recae la mayor responsabilidad para sostener la demanda de alimentos a futuro. Para el año 2050 se estima que la humanidad consumirá un 70% más de alimentos de los producidos hoy. Tanto la pesca extractiva como las tierras para cultivos están colapsadas o cercanas al límite de su capacidad. ¿Cuál es el rol y el potencial de Argentina en este escenario?

08 de mayo – 16.00 a 17.30hs. Nuevos usos – Biorefinería, Acuicultura, etc

Acuicultura en Argentina, ya no hay más excusas…

Lucas Maglio
Ingeniero en Acuicultura
Director del Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos
Centro Regional Universitario Bariloche
Universidad Nacional del Comahue

Panorama Mundial, Regional y Local de la Acuicultura

La FAO en su documento “Como alimentar el mundo en el 2050” aclara que para ese año se necesitará un 70% mas de alimento de lo que se produce en la actualidad, por lo tanto en el período 2000-2050 el volúmen de alimento necesario será igual al volumen de alimento que la humanidad consumió en los últimos 10.000 años. Ante este panorama y haciendo una revisión sobre las posibilidades de sostener semejante demanda de alimentos, las tierras cultivables para explotación agrícola están cerca de un máximo de aprovechamiento, por otro lado la producción de biocombustibles tendrá a futuro una mayor proporción que la actual en los cultivos agrícolas. La FAO estima que los alimentos obtenidos a partir de los cultivos terrestres solo podrán aportar un 10% de total de la demanda a futuro. La situación en la pesca comercial a nivel mundial tampoco presenta un panorama esperanzador, ya que alcanzó niveles de estancamiento sin posibilidades ciertas de aumentar en volúmenes de captura. El 57% de las poblaciones capturadas esta en una situación de “plena Explotación” y el 30% en una de “Sobre-explotación”, vale decir que casi el 90% de las capturas no tiene ninguna posibilidad de incrementar sus volúmenes de extracción a futuro (FAO 2012). Por todo esto la Acuicultura será la vía mas importante como fuente de proteínas para una población creciente y demandante en el corto plazo. A esta conclusión no solo llegan organismos y especialistas internacionales asociados al sector de los alimentos, sino además referentes mundiales en ámbitos de los negocios como Peter F. Drucker (considerado el padre de la administración y economía del siglo pasado) concluyó que la Acuicultura representará la mayor oportunidad de inversión del siglo XXI.

Según los informes bianuales de la FAO sobre el Estado Mundial de la Pesca y Acuicultura, la Acuicultura es la actividad de mayor crecimiento en los últimos 30 años en relación a la producción de alimentos, mas que la pesca o la agricultura. Tasas cercanas a un 9% de crecimiento anual del (considerando el periodo 1970-2008) la posicionan como la actividad de mayor crecimiento. Con la Pesca la situación es completamente distinta, luego de alcanzar un pico de extracción en el año 1996 de mas de 80 millones de toneladas, las capturas han ido disminuyendo anualmente. Por lo tanto como primer análisis si consideramos estas estadísticas combinadas la única alternativa para satisfacer la demanda creciente de productos hidrobiológicos y alimentos en general; es la Acuicultura. Es importante mencionar que este crecimiento explosivo también se vio favorecido principalmente por los avances en investigación y desarrollo, y
a las mejoras de las políticas y gobernanza acuícolas, tal y como se identificó en la Declaración y estrategia de Bangkok del año 2000 (FAO ) 

En términos de producción por regiones Asia es la región con mayor incidencia en volumen de producción acuícola, de hecho de los primeros 10 países productores 8 son de esta región, Asia representa casi el 90% de la producción mundial acuícola y China a su vez el 70% de la producción mundial, es por esto que la estadísticas muchas veces se analizan con y sin China tal como se indica en el gráfico Nº1. 

Sin embargo en este contexto de franco dominio asiático el panorama cambia cuando se analizan las tasas de crecimiento anual de los últimos años. Desde este punto de vista América Latina es la región con mayores tasas de crecimiento a nivel mundial desde el año 1970 al 2008 en niveles significativos duplicando las tasas de crecimiento de China (Gráfico nº 2) 

n1-gr1

Gráfico Nº 1: A la izquierda la evolución de la pesca (celeste) y acuicultura (azul) en términos de consumo en kg / per cápita desde el año 1970 al 2008, en el centro el mismo análisis solo para China y a la derecha la evolución mundial sin considerar China. (FAO 2012)

n1-gr2

Gráfico Nº 2. Crecimiento anual por región desde 1970 al 2008. (FAO 2010)

América Latina ha demostrado un fuerte crecimiento basado principalmente en fuerte desarrollo de Chile, Brasil y Ecuador, tres países que integran el top veinte mundial, y en segundo término fue notorio el crecimiento de México, Perú y Colombia, países que han crecido a tasas altas en los últimos años.

El despegue de los países mencionados en América Latina tiene una marcada relación con la generación de políticas de estado específicas para el desarrollo Acuícola, como lo fueron en esos casos la generación de marcos legales a nivel nacional, planes de desarrollo y aportes para investigación y desarrollo productivo. En definitiva el crecimiento acuícola de los últimos años fue consecuencia de esas políticas de estado que han sido el denominador común en los países mencionados. Es quizás el caso mas resonante el de Brasil, cuando el presidente Lula Da Silva lleva la Acuicultura a categoría de Ministerio en el año 2009 y pone a disposición 2000 millones de dólares para investigación y desarrollo productivo, posicionando a Brasil en pocos años entre los primeros 20 productores del mundo. La FAO menciona reiteradamente la importancia del marco legal para el despegue de la actividad, en el último informe sobre el estado de la pesca y la acuicultura dice claramente (en el apartado Gobernanza en Acuicultura pág. 107) “Habida cuenta del reciente crecimiento espectacular de la acuicultura, la gobernanza de este sector es cada vez más importante y se han realizado considerables
progresos” también indica que la ausencia de tal marco legal representa uno de los principales escollos para el desarrollo, precisamente en el informe; “Hacia una mejor gobernanza en materia de Acuicultura” del subcomité de acuicultura de Junio de 2008.

 La realidad en Argentina

Argentina pareciera “autoboicotearse” ante semejantes posibilidades, es prácticamente el único país de la región que no cuenta con un marco legal nacional relacionado a la Acuicultura ni tampoco con planes de desarrollo, se mantiene fuera de sintonía con la tendencia de la región, solo vasta comparar las escasas 3 mil tn de producción nacional con el millón de tns de Chile, o las más de 500 mil de Brasil o las más de 100 mil de Perú. El poco interés del estado en esta actividad, desde el orden, el fomento y la planificación esta dejando sin efecto el enorme impacto que la Acuicultura podría tener en el país.

Muchos especialistas locales ligados a la Acuicultura, han manifestado durante los últimos 20 años que el potencial en Argentina es limitado, que las condiciones no son las mejores , que el mar Argentino no es propicio, que no somos Chile ni Brasil, entre otros aspectos negativos, infundados y por ende equivocados. Quedando en evidencia cuando la FAO expresa en “Diagnóstico sobre el estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe” que “Argentina que tiene importantes recursos de agua dulce, una costa extensa y variadas condiciones climáticas, tiene una producción de acuicultura muy limitada, lo que se puede atribuir a una legislación muy estricta, y una comprensión bastante pobre por los acuicultores y las autoridades sobre lo que es posible hacer en este campo.” No queremos ver…

A futuro se espera que la Acuicultura siga creciendo a niveles considerables y sea esta actividad una fuente cada vez mas importante de aporte de proteína para la creciente población mundial. Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) acaba de publicar un estudio prospectivo (Will the Oceans Help Feed Humanity? Revista Bioscience, vol 59, nro 11 año 2009) que revela que la acuicultura marina resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera que haya en el planeta sobre el año 2050. Según el grupo de expertos, en el que han participado además universidades europeas e investigadores de la FAO, la acuicultura marina podría crecer de 34 millones de toneladas actuales hasta 600 millones de toneladas para mediados de siglo, y suplir así las carencias de la agricultura y la ganadería, dadas las limitaciones en la disponibilidad de agua y terreno fértil. Dentro de las conclusiones se destacan las siguientes; “Como sociedad debemos estar preparados para enfrentar los cambios sociales más importantes que se requieren para adaptarse a la próxima gran revolución en la producción de alimentos: el traslado de la producción de proteína animal de la tierra al mar” ó “La acuicultura marina debe cumplir con estos retos para que los océanos se conviertan en una fuente importante de alimentos para los seres humanos, para convertirse en la próxima revolución en la provisión de alimentos para humanos”. En línea con esta perspectiva, el reciente informe técnico de la FAO Nº 549 aborda el potencial de todas las naciones en relación a las posibilidades de cada país para el desarrollo de la producción acuícola en mar abierto (Offshore). Este informe ubica a la Argentina en el primer lugar con mayor potencial para el cultivo de diferentes especies de manera integrada, lo que se conoce como Acuicultura Multitrófica Integrada (Grafico Nº 3)

n1-gr3

Grafico Nº 3 ; Potencial en Km2 para el cultivo integrado de Salmón del Atlántico y mejillón en mar abierto. Argentina cuenta con mas de 5000 km2.

La FAO muestra resultados contundentes, producto de estudios y modelaciones específicas, se tomaron mediciones de corrientes, profundidades, temperaturas y valores de clorofila, entre otras variables para llegar a la conclusión mencionada. Es decir, esta lejos de ser un capricho, como si lo fue el “no se puede” durante tantos años. Por lo tanto ya no hay lugar para dudas o visiones negativistas. El contexto mundial, la necesidad de diversificar la matríz productiva en Argentina y por sobre todas las cosas el potencial claro con el que cuenta el país, obliga a enfocarse en un trabajo intenso y profesionalizado para hacer efectivo el desarrollo de la Maricultura Argentina, trabajo en el que tienen que articular acciones el estado nacional, provincial, instituciones académicas y el sector privado. Ya no hay mas excusas posibles, hay que ponerse a trabajar, hay que desterrar el “no se puede” hay que establecer un nuevo punto de partida, renovar actores y mirar hacia adelante. El “no se puede” tan arraigado impidió el desarrollo de la Acuicultura a gran escala en nuestro país, ahora debe iniciarse otra etapa, en los últimos tres años se están viendo acciones por parte del estado concretas, ahora deben reforzarse para iniciar de una buena vez la Revolución Acuícola en Argentina!